Bibliography
Click on the headings to open the list of related books.
Almela y Vives, F., La Catedral de Valencia, Barcelona 1927. |
Benito Goerlich, D., “Valencia. Catedral”, La España Gótica. Valencia y Murcia, Ed. Encuentros, vol. 4. 1989. |
Berchez, J. y Zaragoza, A., “Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María (Valencia)”, Monumentos de la Comunidad Valenciana, t. X, Monumentos religiosos, Valencia 1995. |
Castell Maiques, V., “La Catedral de Valencia, expresión de Fe, Arte y Cultura”, Archivo de arte valenciano, Valencia 1977. |
Catalá Gorges, M. A., “La Catedral”, Catálogo Monumental de la Ciudad de Valencia, Valencia 1983, pp. 164-179. |
Cruilles, M. de, Guía urbana de Valencia, t. I, Valencia 1876, pp. 67-91. |
Chiner, J. J. y Simó, J. M., “Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María (Valencia)”, Catálogo de Monumentos y Conjuntos de la Comunidad Valenciana, vol. II, pp. 549-568. Valencia 1983. |
Llobregat, E., “L'arquitectura gotica fins al segle XV”, Historia de l'art al Pais Valenciá, vol. I, Valencia 1986. |
Llorente, T., Valencia, Sus monumentos y artes. Su naturaleza e historia, t. I, pp. 549-624. Valencia 1887. |
Martínez Alloy , J., s.a., Provincia de Valencia, Geografía General de Reino de Valencia, Barcelona 1927. |
Oñate Ojeda , J. A., Guía turística de la Catedral de Valencia (España) y de su Museo Catedral, Valencia, sin fecha. |
Sanchis Sivera , J., La catedral de Valencia. Guía histórico-artística, Valencia 1909. |
Sancho Andreu , J., Guía breve de la Catedral de Valencia, Ed. Du Signe, Strasbourg 2002. |
Teixidor, J., Antigüedades de Valencia, Valencia, I, Ed. 1895, pp. 219-280, y 451-461. |
Tormo, E., Levante, Madrid 1923, pp. 82-97. |
Tormo, E., “La catedral gótica de Valencia”, Actas del III Congreso de Hist. de la Corona de Aragón, Valencia 1923, t. I, pp. 1-56. |
Vilaplana Zurita, D., La Catedral de Valencia, Ed. Everest, León 2002. |
Zaragoza Catalán, A., “La catedral de Valencia. Paradigma de variedad tipológica” en Navarro Fajardo, J.C., Bóvedas de la arquitectura gótica valenciana, Valencia 2006. |
Aldana, S., “Un proyecto inédito para la portada principal de la Catedral de Valencia”, Archivo de Arte Valenciano (1923) 41-45. |
Aldana, S., “El arquitecto barroco Juan Pérez Castiel”,Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (1967) 248-279 y (1968) 55-87. |
Aleixandre Tena, F., La Ciudad de la Memoria. Los códices de la Catedral de Valencia, Generalitat Valenciana, Valencia 1997. |
Andrés Ferrandis, A., La música en los códices, incunables y raros de la Catedral de Valencia, Institució Alfons el Magnànim Diputació de Valéncia, Valencia 2001. |
Berchez, J., Los comienzos de la arquitectura académica en Valencia: Antonio Gilabert, Valencia 1987. - “L'època barroca en l'arquitectura del segle XVIII”, Història de l'Art al País Valencià, vol. 2, Valencia 1988, pp. 229-268. - Arquitectura barroca valenciana, Bancaja, Valencia 1993. - Arquitectura renacentista valenciana, Bancaja, Valencia 1994. |
Buchón, A., “Consideraciones estilísticas sobre el arte del escultor valenciano Ignacio Vergara Gimeno (1715-1776)”, Archivo de Arte Valenciano (1985) 94-96. |
Cárcel Ortí, V., Historia de la Iglesia en Valencia, vol. I, Valencia 1986. |
Castañeda, V., “El altar de plata de la Catedral de Valencia”, Archivo de Arte Valenciano 2 (1917) 129-132. |
Catalá Gorges, M. A., “Arquitectura i escultura del segle XVII”, Historia de l'Art al Paìs Valencià, vol. 2, Valencia 1988, pp. 178-203. |
Chabás, R., “Aclaraciones y correcciones a las Antigüedades de Valencia”, en Teixidor, J., Antigüedades de Valencia, Valencia Ed. 1895, t. II, 453-470. - Iconografía de los capiteles de la puerta de la Almoina en la Catedral de Valencia, Valencia 1899. - Índice del Archivo de la Catedral de Valencia, Archius Valencians 16, Valencia 1997. |
Chiner, J. J. y Simó, J. M., 1983a, “De la catedral que pudo existir a la que nunca existió (la repristinación de la Catedral de Valencia), Cimal, núm. 21, Valencia, pp. 19-27. |
Chueca Goitia, F., “El Miguelete de Valencia”, Archivo de Arte Valenciano, (1981) 3-12. |
Climent Barber, J., Fondos musicales de la Región Valenciana I. Catedral Metropolitana de Valencia, Instituto de Musicología, Institución Alfonso el Magnánimo. Valencia 1979. - Orgens y organistes catedralicis de la Valencia del sigle XIX, Valencia 2002. |
Durliat, M., Introducción al arte medieval en occidente, Cátedra, Madrid 1985. |
Falomir Faus, M., Actividad artística en la ciudad de Valencia (1472-1522) La obra de arte, sus artífices y comitentes, CSIC, Valencia 1994. |
García de la Torre, F., “Sobre un proyecto de Ignacio Vergara para la Catedral de Valencia”, Apotheca 4 (1984) 49-60. |
Gavara Prior, J. J., La Seu de la Ciutat. Catàleg de planols, traces i dibuixos de l’Arxiu de la Catedral de València (Fons Històric), Valencia 1996. - Reliquias y relicarios en la expansión mediterránea de la Corona de Aragón, Generalitat Valenciana, Valencia 1998. |
Hernández, T. M., “Els Novatores i els mestres d'obra de València (1675-1740)”, Afers 5-6 (1987) 421-465. |
Kubler, G., “Arquitectura de los siglos XVII y XVIII”, Ars Hispaniae, Vol., XIV, Madrid 1957. |
Llorens, Peregrín L., Relicario de la Catedral de Valencia, Valencia 1964. |
Olmos Canalda , E., Los prelados valentinos, Valencia 1949. - Inventario de los pergaminos de la Catedral de Valencia, Valencia 1961. - Códices de la Catedral de Valencia. Catálogo descriptivo, 2ª Ed. corregida y aumentada, Valencia 1943. - Incunables de la Catedral de Valencia, Valencia 1951. |
Ortiz y Sanz, J. F., “Elogio de la arquitectura”, Continuación de las actas de la real Academia de las Nobles Artes, establecida en Valencia con el título de San Carlos, Valencia 1805. |
Pingarrón Seco, F., “La llamada 'Obra Nova' del cabildo de la Catedral de Valencia y el contrato del cantero Miguel Porcar en 1566”, Anales de la Academia de Cultura Valenciana (1986) 207-221. - “La fachada de la Catedral de Valencia. Los contratos originales y otras noticias de la obra, en torno al año 1703”, Archivo de Arte Valenciano (1986) 52-64. |
Sanchis Sivera, J., El miguelete y sus campanas, Valencia 1909. |
Sanchis Sivera, J., 1925, “Maestros de obras y lapicidas valencianos en la Edad Media”, Archivo de Arte Valenciano, pp. 23-52. - “Arquitectos y escultores de la Catedral de Valencia”, Archivo de Arte Valenciano (1933) 3-24. |
Segura Lago, J., La repristinación de la catedral de Valencia, Valencia 1972. |
Torres Balbás, L., “Iglesias del siglo XII al XIII con columnas gemelas en sus pilares”, Archivo Español de Arte (1946) 76. |
Vilaplana Zurita, D., “La antigua capilla parroquial de San Pedro, de la Catedral de Valencia. Estilo e iconografía”, Archivo de Arte Valenciano (1986) 65-68. “Vinc. europeas de un excepcional monumento barroco: la Portada de los Hierros de la Catedral de Valencia”, Goya 231 (1992). “Las capillas colaterales de la catedral de Valencia: restitución y lectura de sus programas iconográficos”, Ars Longa 6 (1997). |
Ximénez, R. M., “De la arquitectura religiosa en Valencia”, Las Bellas Artes, núm. 15 (1858) |
Zabala, A., “La capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia”, Archivo de Arte Valenciano (1978) 30-32. |
Beltrán, A., Estudio sobre el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, Valencia 1969; 2ª Ed. revisada, Valencia 1984. |
Bennet, Janice, St. Laurence and the Holy Grail: The Story of the Holy Chalice of Valencia, Denver (Colorado) 2000. |
Hesemann, M., Die Entdeckung des Heiligen Grals. Das Ende einer Suche, München 2003. |
Mira, E., “El Santo Grial de Valencia”, en Macconi, M. y Montesno, M. (Ed.), Il Santo Graal, un mito senza tempo, dal Medioevo al cinema. Atti del Convengno Internazionale di Studi su “La reliquie tra storia e mito: il Sacro Catino di Genova e il Santo Graal, Genova 2002. |
Sánchez Navarrete, M., El Santo Cáliz de la Cena, (Santo Grial) venerado en la Catedral de Valencia, Valencia 1994. Contiene una completa bibliografía. |
Olmos Canalda, E., Cómo fue salvado el Santo Cáliz de la Cena. Rutas del Santo Grial desde Jerusalén hasta Valencia. 6ª Ed. Valencia 1949. |
Oñate Ojeda, J. A., El Santo Grial. El Santo Cáliz de la cena, venerado en la Sta. Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Valencia. Su historia, su culto, sus destinos, 3ª Ed., Valencia 1990. |
Sancho Andreu, J. (Ed.), El Santo Cáliz. Historia, leyenda y culto. Generalitat Valenciana, Valencia 2006. |
Sancho Andreu, J., Il Santo Calice riafferma la verità dell’Eucaristia. L’Osservatore Romano, 5 de julio de 2006. |
Cf. Otras referencias bibliográficas en Biblioteca griálica: http://perso.wanadoo.es/ricardo.cob/bibliografia.html |
Company, X., Paolo da San Leocadio i els inicis de la pintura del Renaiximent a Espanya, Gandía 2006. |
Pérez García , C. (Ed), Los Ángeles Músicos de la Catedral de Valencia. Estudios previos. Generalitat Valenciana, Valencia 2006. |
Index: - Prólogos del President de la G. Valenciana, del Conseller de Cultura, Edicació i Sport y del Arzobispo de Valencia. - La catedral que encontró Rodrigo de Borja (1472), Jaime Sancho Andreu. - El contexto histórico de los frescos: la Valencia del siglo XV y del cardenal Rodrigo de Borja, Miguel Navarro Sorní. - Ángeles de azul y oro en la Catedral de Valencia. Estudio histórico y análisis estilístico, Ximo Company. - Estado de conservación de las pinturas renacentistas de la capilla mayor de la Catedral metropolitana de Valencia, María del Carmen Pérez García y Javier Catalá Martínez. - Fotografía inicial de los Ángeles Músicos de la Catedral de Valencia, Pascual Mercé. - Recuperación de la bóveda del ábside de la Catedral de Valencia, Salvador Vila Ferrer. - La fotografía del proceso inicial de la restauración de las pinturas de los Ángeles Músicos, Pascual Mercé. - Aprox. inicial con reflectografía infra-roja de las pinturas renacentistas de la C. de Valencia, Miralles Juan Pérez Miralles. - Primeros estudios analíticos, Mª Carmen Millán González, Jorge Curiel Esparza, Inma Ribelles Albors y Juan Pérez Miralles. - Levantamiento topográfico de la bóveda barroca de la Catedral de Valencia, Ana Abellán Márquez y Pedro I. Gómez García. - Estudios previos de fotogrametría en las bóvedas barroca y gótica del presbiterio de la Catedral de Valencia, José Luis Lerma García, Josep Miquel Biosca Taronger, Antonio García Benlloch y Santiago Navarro Tarín. - Seguimiento científico documentado y memoria medioambiental, Milagros Vaillant Callot y María del C. Sanchis Bargues. - Primeros resultados analíticos sobre técnica de ejecución y sobre el estado de conservación de las pinturas renacentistas de la Catedral de Valencia, Carlo Lalli, Andrea Cagnini, Monica Galeotti y Giancarlo Lanterna. - El silencio de los ángeles, Carlos Mangraner. - Los instrumentos musicales de los frescos de la Catedral de Valencia, Jordi Ballester. - Pinturas murales de la Catedral de Valencia. Apéndice documental, Luisa Tolosa Robledo y Ximo Company Climent. |